UPACE San Fernando
Unión de Parálisis Cerebral

CERMI Andalucía insta a los grupos parlamentarios a alcanzar un consenso para la aprobación urgente del Decreto de Atención Temprana

febrero 23, 2016

cermi  CONVENCION ONU

  • CERMI Andalucía solicita que esta norma disponga de una financiación adecuada para que los CAIT’s puedan ofrecer un servicio de calidad

(Sevilla, 22 de febrero de 2016).- El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) ha solicitado a los grupos políticos que tienen representación en el Parlamento andaluz que apoyen la aprobación del Decreto de Atención Temprana en Andalucía para que tenga el mayor consenso posible, y para que disponga de un importante aumento presupuestario que permita a los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT’s) ofrecer la atención de calidad que requieren los menores que tienen problemas en el desarrollo o están en riesgo de padecerlos.

La entidad recuerda que  existe un compromiso por parte del consejero de Salud de la Junta, Aquilino Alonso, de ir mejorando económicamente el acuerdo marco existente. Estas mejoras presupuestarias quedarán reflejadas en la memoria económica del decreto.

Las entidades que forman parte del CERMI Andalucía atienden a más del 65% de las niñas y niños que tienen problemas en el desarrollo o están en riesgo de padecerlos, así como también a sus familias, a través de los CAIT que gestionan desde hace más de 30 años con total profesionalidad y con criterios de calidad absolutamente contrastados.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía presentó en el Parlamento a principios de este mes el borrador del futuro decreto que va a regular la atención temprana en Andalucía a las entidades del sector. Este decreto garantiza que los menores que lo requieran tengan una atención temprana universal, gratuita y de calidad. CERMI Andalucía y sus entidades realizaron una serie de aportaciones a esta norma en la fase de alegaciones que fueron tenidas en cuenta. Entre esas aportaciones, destacan las acciones específicas necesarias para los niños y niñas que son atendidos en algunos CAIT, la introducción de la figura del concierto social, la convivencia de CAIT’s generalistas y específicos, además de acciones específicas para la investigación en atención temprana.

La futura norma, que ahora se encuentra en su fase de tramitación, contempla que la atención infantil temprana precisa de acciones coordinadas a través de un modelo integral que agrupe las intervenciones realizadas desde los diferentes sectores: educativo, sanitario y social, que aseguren la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento de los menores de seis años que presenten trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, así como la intervención sobre sus familias y su entorno.

El texto apuesta igualmente por la coordinación entre las distintas administraciones públicas y las instituciones que intervienen en la atención infantil temprana, atendiendo al interés del menor y a su derecho de alcanzar el máximo desarrollo de sus posibilidades, su autonomía y su participación activa en la familia y en la comunidad.

Por tanto, por la relevancia capital que tiene la atención temprana, para  CERMI Andalucía lo que urge es la aprobación de este Decreto, para que al igual que en el resto de comunidades autónomas posibilite de manera rápida y ágil las acciones necesarias para alcanzar la plena actuación y organización en los distintos tratamientos que precisan estos niños/as, regulándose de una vez las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los mismos y de sus familiares, con carácter universal, gratuito, con equidad y justicia, asegurando la convivencia de CAIT’s generalistas y específicos.

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) es la plataforma de representación, defensa y acción de las más de 700.000 personas con discapacidad que hay en Andalucía y de sus familias. Integran CERMI Andalucía: DOWN-Andalucía (Federación Andaluza de Asociaciones de Síndrome de Down), FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas), FEAPS-Andalucía (Confederación Andaluza de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), FEAFES-Andalucía (Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental), FAPAS (Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas), ASPACE-Andalucía, de la que es presidente José Manuel Porras, (Federación Andaluza de Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral y Afines), AUTISMO-Andalucía (Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro Autista), ONCE, FANDACE (Federación Andaluza  de Asociaciones de familiares y Afectados por Daño Cerebral Adquirido), FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), CODISA-PREDIF (Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía) y ANDALUCÍA INCLUSIVA (Confederación Andaluza de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Entidades vinculadas a CERMI-Andalucía: ÁPICE (Asociación Andaluza de Epilepsia), ACECA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía) y ACIME (Asociación de Guardias Civiles y Militares con Discapacidad).