UPACE San Fernando
Unión de Parálisis Cerebral

LA JUNTA PUBLICA UN MANUAL DE BUENAS PRACTICAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA

septiembre 2, 2016

DSC04205 DSC04206 DSC04220

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, junto a la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, al delegado del Gobierno andaluz, Fernando López Gil y al subdelegado territorial de la ONCE en Andalucía, José Antonio Toledo, presentó ayer en el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en San Fernando, el Manual de buenas prácticas sobre accesibilidad en espacios naturales de Andalucía, acto en el que UPACE San Femando estuvo presente.

José Fiscal ha señalado que con todas las iniciativas que se presentan lo que se pretende desde la Junta de Andalucía es eliminar obstáculos y facilitar que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a disfrutar de nuestros espacios naturales.

Los trabajos son fruto de la colaboración de las Consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de Igualdad y Políticas Sociales y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, que recientemente han renovado el protocolo de colaboración dirigido a la mejora de la accesibilidad de los visitantes a los espacios protegidos a través de los equipamientos de uso público. Junto a ello, ha agradecido el trabajo que, a favor de la igualdad, desarrolla a diario la ONCE.

Fiscal ha indicado que con estos recursos de accesibilidad se da cumplimiento al mandato constitucional a las Administraciones de garantizar el acceso al medio natural de toda la sociedad, con independencia de sus limitaciones o capacidades.

Todas estas iniciativas se engloban en el programa ‘Naturaleza para todos’. En 2015 participaron en este programa 3.634 personas con discapacidad a lo largo de 158 actividades celebradas en los espacios naturales protegidos de toda Andalucía, mientras que el acumulado desde 2007 asciende a 31.042 personas en 1.262 actividades. Andalucía dispone de 350 equipamientos en espacios protegidos, entre los que destacan miradores, centros de visitantes, observatorios, senderos, áreas recreativas, jardines botánicos y aulas de la naturaleza, entre otros.

La importancia de los trabajos que en esta materia se desarrollan en la Comunidad cuenta con reconocimiento internacional. Prueba de ello es la invitación que la organización del Tercer Congreso Internacional «Accesibilidad e inclusión en el turismo de patrimonio cultural y natural», que tendrá lugar en Alicante y Villajoyosa el próximo mes de octubre, ha hecho llegar a Andalucía para que participe en él de una manera activa.

El manual os lo podéis descargar en el siguiente enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=471d67f7b5382510VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=1673a0d0851f4310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=portalwebTipoInfo