- El presidente de esta plataforma, que representa a más de 700.000 personas con discapacidad y a sus familias, ha valorado positivamente el incremento de recursos comprometido por la Consejería de Salud
(Sevilla, 25 de febrero de 2016).- El presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía), José Manuel Porras, se ha congratulado hoy de las mejoras que incorporará el futuro Decreto de Atención Temprana de la Junta de Andalucía, que ha contado con el respaldo de Ciudadanos en el Parlamento.
De este modo, el máximo responsable de una plataforma que representa a más de 700.000 personas con discapacidad en la comunidad autónoma y sus familias, y que gestiona el mayor volumen de centros de atención temprana de Andalucía (dando respuesta a más del 65% de las niñas y niños que tienen problemas en el desarrollo o están en riesgo de padecerlos), ha aplaudido “la apuesta del Gobierno andaluz por reforzar su compromiso con los casi 20.000 niños y sus respectivas familias que tienen derecho a esta prestación gratuita y de calidad”.
De igual modo, ha querido agradecer la sensibilidad mostrada por el grupo parlamentario Ciudadanos, ya que ha respondido al llamamiento realizado por esta entidad esta misma semana para apoyar el mencionado Decreto que la Consejería de Salud y los representantes de las entidades del sector han elaborado juntos para “convertir esta normativa en referente a nivel nacional”.
Así, tal cual ha expresado José Manuel Porras, “se refrenda el trabajo que venimos realizando desde hace más de un año y que, tras numerosas mesas de trabajo y debates, recabando las aportaciones de entidades, familias, profesionales y grupos políticos, ha conseguido plasmar en una norma la mejor forma de dar respuesta desde la máxima responsabilidad a las necesidades reales de estos menores y sus familias”.
El borrador del Decreto que se presentó recientemente en el Parlamento, fruto de la colaboración con entidades que engloban a 249 asociaciones de todo el territorio andaluz (90% del sector que gestiona los centros de atención temprana), tenía el compromiso del Gobierno andaluz de contar con una memoria económica acorde a las mejoras conseguidas, y dicha cantidad se dio a conocer ayer.
En total, hasta finalizar la legislatura, la partida económica que destinará el Gobierno andaluz supondrá una inyección de 23 millones de euros adicionales al presupuesto anual. Para el presente año, la Consejería de Salud incrementará en 4 millones de euros su presupuesto, y en 2017 dicha partida aumentará en 5 millones. El resto se distribuirá en los otros dos años.
Dichas partidas económicas permitirán incrementar las unidades de atención temprana provinciales, garantizar terapias de proximidad y aumentar el tiempo de las sesiones que requieren estos menores en sus cuatro niveles, entre otras mejoras.
Según José Manuel Porras, el futuro Decreto permite que la tramitación sea más rápida y ágil. De hecho, podría estar listo en un mes y medio, mientras que si se tramitara una ley se atrasaría como mínimo un año. “Se cumple así una de nuestras demandas como colectivo, que la normativa que mejore la atención temprana en Andalucía esté lo más pronto posible con el consenso de todos”, ha matizado el presidente de CERMI Andalucía.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) es la plataforma de representación, defensa y acción de las más de 700.000 personas con discapacidad que hay en Andalucía y de sus familias. Integran CERMI Andalucía: DOWN-Andalucía (Federación Andaluza de Asociaciones de Síndrome de Down), FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas), FEAPS-Andalucía (Confederación Andaluza de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), FEAFES-Andalucía (Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental), FAPAS (Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas), ASPACE-Andalucía, de la que es presidente José Manuel Porras, (Federación Andaluza de Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral y Afines), AUTISMO-Andalucía (Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro Autista), ONCE, FANDACE (Federación Andaluza de Asociaciones de familiares y Afectados por Daño Cerebral Adquirido), FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), CODISA-PREDIF (Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía) y ANDALUCÍA INCLUSIVA (Confederación Andaluza de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Entidades vinculadas a CERMI-Andalucía: ÁPICE (Asociación Andaluza de Epilepsia), ACECA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía) y ACIME (Asociación de Guardias Civiles y Militares con Discapacidad).