La iniciativa, denominada Erasmus Plus, consiste en fomentar la movilidad por Europa de jóvenes en calidad de voluntarios de asociaciones sin ánimo de lucro. La asociación ha recibido hoy la visita de representantes del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), que deberá informar sobre la viabilidad del centro para lograr la obligada acreditación como entidad de acogida que requiere cualquier asociación aspirante a este programa.
12.03.2015. La asociación UPACE San Fernando ha iniciado los trámites para participar en el programa Erasmus Plus de la Unión Europea, dedicado a facilitar la movilidad de los jóvenes por todo el continente para realizar tareas de voluntariado en asociaciones sin ánimo de lucro.
El primer paso para hacerlo realidad es conseguir la acreditación de la asociación como entidad de acogida, que está sujeta a un informe previo de viabilidad del centro que emite el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Por este motivo, UPACE San Fernando ha recibido hoy la visita de su coordinador provincial, Jaime Armario, y de dos de sus técnicos, para conocer de primera mano tanto la idoneidad de las instalaciones de la asociación como la forma de trabajo que desarrolla en las distintas facetas de la atención que procura a personas con parálisis cerebral desde su nacimiento a la edad adulta.
El director general de UPACE San Fernando, José Manuel Porras, ha acompañado a los visitantes por las instalaciones de la asociación en la avenida Al Ándalus, a los que ha mostrado comedor, cocina, salón multiusos, varios patios y también la residencia del centro. La visita ha continuado su recorrido por el centro de la calle Santo Entierro, donde los representantes del ente andaluz han podido conocer, aparte de las diversas instalaciones del centro, las técnicas de estimulación que reciben menores y mayores con parálisis cerebral en la sala multisensorial, o los ratos de ocio que disfrutan en la sala de juegos con todo tipo de atractivos y juegos perfectamente adaptados.
El objetivo que se ha trazado UPACE San Fernando dentro de este programa Erasmus Plus, según ha explicado José Manuel Porras, es conseguir un máximo de 5 jóvenes europeos para que realicen su voluntariado en la asociación en un plazo no superior al año. “Con este programa se nos b rinda la posibilidad de conseguir voluntarios al tiempo que ellos atesoran nuevas experiencias personales y aumentan su currículo de manera considerable”, ha asegurado.